Now Reading
Las verdades (poco habladas) sobre cuidarse mentalmente a uno mismo

Las verdades (poco habladas) sobre cuidarse mentalmente a uno mismo

Avatar

Son las 9 de la noche, te desconectas de esa junta en Zoom –que pensabas que iba a durar menos-. Tu cuerpo pide cena y descanso. Caminas hacia la cocina y te das cuenta que lo único que no quieres hacer en ese momento es cocinar. Estás a punto de sacar el sartén y empezar, pero en ese momento vibra tu celular y llega un mensaje de tu jefe pidiendo un reporte de esa junta tan larga e inesperada que acabas de tener. Y es justo ahí, en esa esquina de la cocina, cuando el pensamiento entra a tu cabeza: necesitas vacaciones. Y seguramente estas pensando que estoy loca en pensar en unas vacaciones en plena pandemia, pero aunque muchos de nosotros gracias a las fiestas navideñas estamos en pausa en el trabajo, nada se compara con unas vacaciones fuera de nuestra casa (o de nuestra mente). 

Aunque parece que todo es negativo, muchas personas han comenzado a ver por su salud mental en este tan esperado descanso por las fiestas de navidad. Si te pones a pensar, es el momento perfecto para al fin emprender este camino hacia una mejor versión de ti (en todos los sentidos). Y aunque no te encuentres abajo del sol con una piña colada en la mano, tu mente y cuerpo van a pensar que realmente lo estás (y que nunca habías disfrutado tanto unas vacaciones, aunque estés en la comodidad de tu casa). Si vas en este camino o apenas te estás dando cuenta que es el momento indicado de tu vida para hacerlo, hay muchas cosas que debes saber antes de emprender el viaje. Porque decirlo llega a sonar fácil, pero difícilmente alguien comenta sobre lo duro y a veces complicado que puede llegar a ser el proceso.

Fotografía: Eugenio Schulz.

Tomar la decisión de afrontar tus miedos, entender las partes de ti que no te gustan y aceptarlas de verdad es una de las cosas que requieren más valor que cualquier otra, y ponerlo a prueba es de las cosas más valientes que alguien podría atreverse a hacer. El proceso puede tener muchos detalles que jamás imaginabas existían en este viaje. Pero aquí vengo a recordarte que no eres el único dentro de este camino tan increíble y a la vez complicado que es el ver por ti y cuidar tu salud mental. Aquí te dejamos algunos puntos que debes considerar:

  1. Si ya estás caminando en este largo proceso de ver por ti, seguramente has notado la cantidad de personas que se quedan en el camino (y si no, agarra una pluma y un cuaderno porque pasa, y más de lo que crees). A todos nos gustaría que el cuidado de la salud mental viniera con un instructivo y un preview de lo que viene pero no es así, y te lo digo una vez más, vas a decepcionar a muchas personas en el proceso pues al final no muchos estarán acostumbradas a verte crecer y los dejarás en el camino… y ¡está bien! Prepárate, porque así como hay gente que se queda atrás en tu vida, llega gente que jamás esperabas y te podría apostar que van a superar por completo tus expectativas. 
  1. A veces tendrás que hacer cosas que no te hagan sentir cómodo. Ximena, una amiga muy cercana, después de platicar horas y horas sobre la salud mental, me dijo una frase que nunca va a dejar mi mente: “Haz lo que te hace sentir incómodo” y creo que nadie jamás había puesto en palabras lo real que es salir de tu zona de confort, porque una vez haciendo esto, le perderás el miedo. Y sí, a veces es raro no estar en tu área de confianza, pero tomarse el tiempo de hacer todo lo que te incomoda va a cambiar tu perspectiva por completo de lo que estás viviendo. De un momento a otro vas a poder ver esa situación de una forma increíble: sin miedo.
  1. Cuidar tu salud mental realmente significa en otras palabras: dejar ir relaciones, personas, hábitos, y decisiones que ya no coinciden con el camino que quieres seguir. No tienes porque aferrarte a nadie ni nada, si una persona o una decisión no cumple tus expectativas de vida, piensa en ti y en lo que quieres para tu futuro. Te aseguro que te puedes arrepentir de muchas cosas, pero de esto nunca.   
  1. Estar al pendiente de tu salud mental a veces resulta más difícil cuando de verdad lo necesitas. Y es que sentir emociones que has ignorado por toda tu vida puede llegar a ser completamente nuevo y difícil. Hoy te vengo a decir un truco de magia para lograr equilibrar tu paz mental poco a poco: llora, enójate, sonríe, grita… Si lo necesitas, hazlo. No mañana, no al rato, no cuando se acabe tu día. Un paso adelante en la salud mental requiere sentir. (Y tus emociones van a agradecerte mas de lo que te imaginas.) 
  1. La última pero nunca la menos importante: descansa. A veces tendrás que forzarte a descansar. Y no hay forma más pura de agradecerle a tu mente y cuerpo por lo que han hecho por ti, que descansar.

Recuerda: La mejor inversión de todos los tiempos, siempre vas a ser tú.

Fotografía: Eugenio Schulz.
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2022 BADHOMBRE Creative Studio S.A. de C.V.  Una página de tus amigos de BADHOMBRE Magazine.