Now Reading
¿Blanqueamiento dental? Esto es lo que debes saber

¿Blanqueamiento dental? Esto es lo que debes saber

Valerie García

La limpieza dental es algo que debe preponderar en tu vida, no solamente por cuestiones estéticas, sino porque tener una buena higiene bucal te ayuda a prevenir enfermedades, además de permitirte mantener tus dientes sanos y fuertes a lo largo de toda tu vida. Sin embargo, hay muchas personas que buscan, además de la salud, tener una sonrisa perfecta y deslumbrante, es por ello, que el blanqueamiento dental es sin duda, uno de los tratamientos estéticos más comunes.

A fin de dilucidar algunas dudas, decidimos consultar un experto en el tema. En esta ocasión, el Cirujano Dentista Ricardo Xchel nos contó sobre este proceso: “En general se recomienda hacer una profilaxis al inicio, una limpieza en los dientes del paciente, ya que nos debemos cerciorar que los dientes, a aclarar, estén limpios. Si los dientes están limpios, no hay necesidad de hacer este paso para evitar un desgaste previo.”

Una vez que los dientes están limpios, el siguiente paso es proteger la encía, para esto “se utiliza una resina especial que se conoce como barrera gingival, la cual cubrirá los últimos dos milímetros de la encía y también abarcara de 0.5 a un milímetro del diente, esto, a fin de dar un efecto de profundidad y el blanqueamiento se vea mucho más natural” Posteriormente, se debe preparar el material para aclarar, el cual normalmente viene en dos partes a mezclar: un activador y la solución principal, que generalmente es a base de peróxido, de acuerdo con el experto.

Es importante, que durante el procedimiento se utilice un retractor para tus labios, esto, porque el material utilizado para aclarar tus dientes, puede ser bastante irritante con tu piel. Una vez que estás protegido, se procede a colocar esta mezcla en tus dientes, “cada fabricante te indica el tiempo que el material debe de actuar, en la literatura se reporta que en ciertas concentraciones, el peróxido no debe estar más de 20 a 30 minutos sobre los dientes, esto a fin de evitar sensibilidad y complicaciones posteriores” es por ello, que en la práctica y de manera normal, este es el lapso en el que se deja actuar el activo aclarante.

 

El último paso es finalmente retirarlo, lavar muy bien tus dientes para asegurar que no hay restos del material del blanqueamiento. Los profesionales como el Dr. Ricardo, recomiendan que al terminar, se aplique “una solución para remineralizar el diente, puede ser un barniz de fluoruro o fluoruro tópico en gel, esto para evitar sensibilidad post operatorio”.

En cuanto a la duración de este procedimiento, el Cirujano Dentista señal: “El blanqueamiento se considera un tratamiento semipermanente, a reserva de que el paciente tenga muy malos hábitos, es decir, que tome café muy frecuentemente, refresco, cosas con muchos colorantes o que fume; rara vez va a tener que volver a hacerse”. Sin embargo, en caso de que el procedimiento no haya logrado un aclaramiento como el paciente lo desea, se puede hacer una siguiente sesión, esta debe de realizarse de uno a dos meses después de la primera para evitar sensibilidad.

El experto recomienda que una vez realizado y para prolongarlo, debes tener buenos hábitos, tener buena higiene e incluso, hay sistemas de blanqueamiento en casa por si el paciente quiere mejorar el resultado”, aunque esto se debe de hacer con mucha cautela, sobre todo considerando que los materiales utilizados para el aclaramiento pueden ser agresivos, por lo que el Dr. Ricardo recomienda que se manejen únicamente en el consultorio y de la mano de un profesional.

Y hablando en general del tratamiento, también nos comento “El blanqueamiento no debe de doler, es un procedimiento sin dolor que podría traer aparejado sensibilidad como una complicación, sobre todo si es que la solución se filtra hacia la encía, pero si es bien colocada la barrera gingival, no debería de haber ninguna quemadura química, aunque puede llegar a suceder, pero es algo que se puede resolver.” Además, debes de considerar que el blanqueamiento si daña el esmalte, “al final, el material que se utiliza es un químico. El fenómeno que ocurre durante el procedimiento es una erosión química que desgasta el esmalte y lo vuelve más poroso, más frágil, también puede haber riesgo de sensibilidad; realmente no es un daño que comprometa al diente, ni estructuralmente ni funcionalmente

Es importante mencionar, que este procedimiento “se recomienda realizarse a partir de los 18 años, puesto que es solo un tratamiento estético, más no funcional, por lo tanto, no es algo que se indique en el consultorio, ya que este va de la mano con la personalidad del paciente, con su seguridad o con su capacidad de tomar de decisiones y su madurez

“Los sistemas de blanqueamiento estándar en consulta privada deben rondar entre los $2,000 y $4,000 pesos, dependera del material y sistemas que se utilicen” es importante considerar el precio, ya que últimamente se ha visto que ofrecen tratamientos de blanqueamiento a costos muy elevados y la justificación es el uso de aditamentos adicionales que no tienen sustento científico, por ejemplo, lámparas, “ lo cual está contraindicado, ya que la luz de las lámparas puede calentar el material y provocar sensibilidad post operatoria e incluso un daño al nervio del diente y con ello, provocar problemas posteriores” por esta razón, siempre debes de acudir con un profesional que cuente con un buen sistema dentro del consultorio.

Es así que, con toda esta información, puedes animarte a realizar el blanqueamiento, ya que como lo señala el Cirujano Dentista, es un tratamiento muy común y seguro, el cual, de llevarse a cabo de manera adecuada, de la mano de un profesional y con los cuidados indicados, puede tener excelentes y duraderos resultados.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2022 BADHOMBRE Creative Studio S.A. de C.V.  Una página de tus amigos de BADHOMBRE Magazine.