Now Reading
¿Cómo hablar con mi pareja de tener sexo pervertido?

¿Cómo hablar con mi pareja de tener sexo pervertido?

Valerie García

Las dudas, estereotipos y tabúes que giran respecto a las conductas sexuales y la diversidad que existe en las mismas es algo muy común en nuestra actualidad, dado a que durante mucho tiempo, a nivel social se han estigmatizado ciertas formas de pensar respecto a las afinidades en el sexo.

En las relaciones afectivas, muy frecuentemente sucede que uno, e incluso ambos involucrados, experimenta curiosidades y deseos que generalmente reprime o posterga por no encontrar una forma correcta de comunicárselo a su pareja y lo lamentable de esto es que en muchos de los casos en los que no se logra satisfacer este tipo de fantasías ocurre por la simple razón de que ni siquiera lo comentaron con la otra persona.

Tomando en cuenta este hecho, es importante mencionar que muchas de las relaciones sexoafectivas corren con ciertos tabúes internos que obstaculizan los placeres sexuales en conjunto por lo que todo ese potencial de buenas experiencias por vivir se ven pausadas cuando podrían realmente materializarse sabiendo plantearlo con tu pareja.

Si bien, el hecho de “abrirnos” y mostrarnos tal cuál, con nuestros deseos, y preferencias a la hora del sexo resulta en ocasiones complejo, el miedo al rechazo de ideas complica las cosas aún más, por ende, la mejor decisión será siempre comunicarlo de forma frontal y sincera, partiendo desde el consentimiento, incluso a la hora de compartir nuestra forma de pensar con la otra persona.

Es verdad que este tipo de conversaciones suele no ser muy cómoda para todas las personas, por lo que te recomendamos empezar por plantear el punto de la misma, por ejemplo, preguntando a la otra persona si se encuentra abierto y dispuesto a tener una conversación sobre curiosidades sexuales, dando por entendido el interés en poner el tema sobre la mesa.

Aunque en el sexo existe mucha comunicación no verbal, también es importante tener conversaciones previas, consensuadas y siempre en acuerdos que sean aceptados en beneficio de los participantes, sobre todo en parejas que tienen relaciones más largas, esto derivado al interés por evitar que la actividad íntima se vuelva “rutinaria”.

Algo que puede resultar importante, previo a la conversación, es enlistar las cosas nuevas que te gustaría experimentar y analizar la manera en las que pueda plantearse correctamente, tomando en cuenta la viabilidad y, en su caso, los riesgos que implique, dando margen a la otra persona para que pueda observar claramente el panorama completo antes de tomar una decisión, también considera no juzgar lo que vas a proponer tu o la otra persona, una mente abierta puede permitirte más opciones para tener placer.

Otro punto importante a la hora de llevar a cabo cualquier práctica sexual es empezar a hacerlo de forma gradual, es decir, administrar por niveles la exploración de cosas que intentan descubrir, considerando el hecho de que la otra persona decida continuar o reconsiderar el hecho de seguir adelante; recuerda que la comprensión y la paciencia también configuran un acto afectivo.

En este sentido, lo más saludable es que en cualquier interacción de carácter sexual nunca se pierda o se reprima la libertad de decir “no” a dar el siguiente paso, si es que no estamos listos, pero también de cara a ser más abiertos en escuchar, comunicar y experimentar nuestros nuevos y arraigados deseos, lo que sin duda enriquecerá nuestra relación.

Abrir paso a lo que nos gusta en la cama y saber conectarlo adecuadamente en nuestra relación puede convertirse en un puente de satisfacción muy placentero de atravesar, lo importante es siempre considerar los sentimientos e intereses de la otra persona a fin de convertir la práctica en un ganar-ganar que resulte interesante y sumamente disfrutable.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2022 BADHOMBRE Creative Studio S.A. de C.V.  Una página de tus amigos de BADHOMBRE Magazine.