Now Reading
Convencimiento no es consentimiento: La libertad de ejercer tu sexualidad

Convencimiento no es consentimiento: La libertad de ejercer tu sexualidad

Valerie García

Sabemos que el sexo es una forma de conexión entre dos personas; que deriva de la atracción psicoafectiva. Sin embargo, existen factores que van más allá del encuentro en sí, tales como: la comunicación, el consenso y los límites de cada persona; fundamentales para tener una experiencia grata y saludable entre ambas partes.

De acuerdo con una investigación realizada a más de cuatro millones de personas alrededor del mundo, hecha por la empresa líder en productos de carácter erótico Plátanomelón, en colaboración con la Dra. Paulina Millán, directora de investigación en el Instituto Mexicano de Sexología, existen datos interesantes respecto a ese tema, siendo algunos un incentivo para reflexionar sobre tu vida sexual en pareja.

 

Uno de los datos que hace espacio en la conversación, es que el 9.5% de mujeres manifestó preferir tener sexo con su pareja para evitar una discusión respecto a los motivos por los cuales no tenian “ganas” de mantener un encuentro sexual en ese momento. Esto sin duda, es una situación sumamente lamentable, sobre todo, considerando la libertad que tiene cada persona para ejercer su sexualidad en el momento en que se sienta cómoda y plenamente dispuesta.

Somos conscientes que la educación sexual  juega un papel vital en nuestro desarrollo, por esta razón, es preocupante que en la actualidad, el 35% del aprendizaje que existe sobre sexo es gracias a Internet, lo que desafortunadamente permite diversas concepciones sexuales distorsionadas. Este porcentaje supera por mucho el 5% de personas que manifestaron que aprenden sobre sexo en su casa y también aquellos que lo aprenden en la escuela, los cuales solo fueron el 11%, dejando un gran espacio para la desinformación, que sabemos, puede configurar una serie de factores negativos durante el sexo.

Uno de los cuestionamientos más relevantes a los participantes del test, tiene que ver con el consentimiento y la importancia de saber decir “no”, rompiendo con estereotipos, paradigmas y malas creencias, como el hecho de que a las mujeres se les debe convencer para tener sexo y que los hombres no pueden decir no, si es que no se sienten cómodos para dar el siguiente paso en ese momento. Cabe destacar, que parte del buen sexo siempre está relacionado los acuerdos entre los participantes, respetando los límites establecidos por el otro y si así lo desean, explorando la creatividad durante el encuentro.

Asimismo, considera que cualquiera de los estereotipos ya impuestos socialmente alrededor del sexo, solo castigan tanto a hombres como a mujeres, por eso la importancia de no perder de vista estos puntos, así como poner sobre la mesa lo relevante que es comunicarte con tu pareja de forma libre, manifestando lo que te gusta y lo que no, así como el derecho que tienes siempre a negarte a intimar sin ser juzgado, presionado y sobre todo, sin sentirte culpable por no estar conectando sexualmente con tu pareja en ese momento.

Existe una gran diferencia entre un sí y un ¡sí! a la hora del sexo, pues la primera reacción más que entusiasta parece más un acto de consideración, que una conexión entre dos personas con un deseo mutuo de estar juntas, sin presiones ni chantajes. Así, comunícate con tu pareja siempre de forma objetiva y en consideración de su sentir.

El convencimiento no es consentimiento. El convencimiento por lo general, está ligado a una obligación o a una “moneda de cambio”, a diferencia del consentimiento, que viene de ejercer el libre derecho al placer, sin límites ni tabús respecto a la sexualidad.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2022 BADHOMBRE Creative Studio S.A. de C.V.  Una página de tus amigos de BADHOMBRE Magazine.