Now Reading
De Tumblr a Tiktok, la cultura de trastornos alimenticios ha vuelto

De Tumblr a Tiktok, la cultura de trastornos alimenticios ha vuelto

Valerie García

Si eres de la generación millennial o te gustaba navegar por internet y en específico en Tumblr durante la década de los 2000, sabrás que además de ver fotografías que aspiraban a ser artísticas en blanco y negro, maquillajes irreales, peinados espectaculares, memes y entre otras muchas fotos que parecian increíbles, la plataforma también contaba con contenido que incitaba a autolesionarse.

Este problema con los años se fue haciendo cada vez más frecuente, por lo que en el 2012 la plataforma dio a conocer que prohibió oficialmente los blogs que promovían activamente autolesionarse haciendo cambios de política que que moderaban los blogs que específicamente glorificaban la anorexia, la bulimia y otros trastornos alimenticios.

A pesar de estas medidas, las comunidades pro- anorexia o pro-ana como decían llamarse, continuaron creando subculturas que promueven los trastornos alimenticios, encontrando lugares a través de todos los canales y redes sociales: My Space, Pinterest, Instagram y Reddit, las cuales también se han enfrentado a los mismos problemas que Tumblr.

Instagram, una de las redes sociales más utilizadas actualmente aún no protege a las personas con riesgo a los trastornos alimenticios de los mensajes a favor de la anorexia, lo cual es muy perjudicial para toda la audiencia, sin embargo, lo más preocupante es ahora que recientemente la aplicación más famosa entre el público más joven, TikTok, se ha contaminado lentamente de este tipo de contenido.

Alrededor del 60% de los usuarios de esta aplicación son de la Generación Z, lo que hace que el problema del contenido pro anorexia sea particularmente tan delicado, derivado de que llega a una amplia audiencia muy joven y por tanto impresionable, sobretodo niños que pasan horas en línea, lo puede desencadenar una tasa de trastornos alimentarios en niños y niñas menores de 12 años.

Si bien, TikTok no permite que este tipo de contenido promueva los transtornos alimentarios, se ha descubierto que hay una gran variedad de hashtags a favor de la anorexia, sin duda dañinos para la audiencia, puesto que están al alcance de la mano. Sin embargo, esto no siempre es tan gráfico, el contenido pro-anorexia puede también esconderse en consejos para bajar de peso o tendencias de bienestar, esto a fin de promover una vida más saludable.

Es por esta razón que resulta tan preocupante que los adolescentes estén expuestos a este tipo de contenido, ya que no podrían darse cuenta de que están entrando en un peligroso espacio en donde el algoritmo les continuará recomendando este tipo de videos, que si llegan a manos equivocadas pueden desencadenar conductas dañinas irreparables y que en conjunto con los estándares de cuerpos inalcanzables que se ven en redes sociales pueden acabar hasta con la vida de una persona.

Es importante que a la hora de consumir contenido puedas hacer la distinción si lo que te aporta es algo positivo, a fin de comer mejor y mejorar tus hábitos alimenticios con el objetivo de mantenerte saludable, ya que ahora con un solo video que tenga un contenido que pueda dañarte, el algoritmo te continurá mostrando ese tipo de conductas negativas, contaminando la percepción que tienes sobre una alimentación adecuada.

Lo mejor que podrías hacer en el caso de que este tipo de contenido aparezca en tu algoritmo es ignorarlo y no interactuar con él, o en caso de que lo quieras hacer, lo mejor sería denunciarlo para que poco a poco vaya desapareciendo.

Sin duda este problema es muy grave y por ello la importancia de hablarlo con las personas más jóvenes con las que tenemos contacto, la presión de la ”perfección“ dentro de las redes sociales a veces puede ser abrumadora y puede llevar a las personas a extremos nada sanos; es importante también poner el tema sobre la mesa y que todas las plataformas tomen la responsabilidad de regular el contenido dentro de las mismas, a fin de que sus usuarios no se contaminen; en caso de que alguien tenga problemas que sean visibles dentro de la plataforma, se les pueda brindar apoyo mediante profesionales de la salud mental.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2022 BADHOMBRE Creative Studio S.A. de C.V.  Una página de tus amigos de BADHOMBRE Magazine.