Para hablar de este interesante tema, en conjunto con la Eroteca, tuvimos una conversación con Adriana Olivera, mejor conocida como “La pájara”, quien desde hace ya algunos años se reconoce como una persona con una amplia trayectoria dentro del ramo, lo cual es para ella una ventaja muy grande, ya que hay muchas experiencias, muchas aventuras vividas, mucha diversión, mucho hedonismo y placer en este caminar por la Tierra.
Adriana escogió el camino del teatro y las artes escénicas sin dudarlo desde muy joven, durante la secundaria buscó maestros para posteriormente ingresar a escuelas de teatro en su juventud. En su camino también tuvo la oportunidad de trabajar con el maestro Juan José Gurrola, quien ha sido un mentor de muchas personas dentro del mundo del teatro y que más allá de una técnica actoral, le enseñó a pensar, lo que ahora ha sido una herramienta fundamental dentro del escenario.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Vestuario A Escena MX (@vestuarioaescenamx.ac)
Con los años y derivado de su espíritu curioso, Adriana empezó a tomar clases de baile y como actriz, también pensó que se complementaría de manera perfecta el diseño de vestuario. Con el tiempo, el diseño de vestuario se volvió su día a día y ahí fue su primer contacto con el burlesque, “me di cuenta que ahí caía todo lo que me gustaba de la moda, de la ropa, de la lingerie y además, aprendí que eso se podía representar”, afirmó.
“El burlesque es un arte muy noble, muy amable y llegó en un momento muy afortunado también. Yo tenía 50 años, ya había hecho muchas cosas y quería regresar al juego escénico. Sin embargo, como pasa en este mundo, no iba a esperar en mi casa a que un productor llegara a ofrecerme trabajo, por eso empecé el proyecto con una amiga; nos pusimos a pensar en qué hacer y el burlesque llegó como un lenguaje para expresarnos. En esa ocasión, tomamos una clase intensiva de striptease, en la cual nos divertimos, pero nosotros realmente queríamos contar historias, ir más allá”

En conjunto con Genoveva Alvarez Bravo y Manu Sol, Adriana creó una pequeña compañía llamada “Las Suculentas”, donde comenzaron a hacer espectáculos en casa de Genoveva con el pretexto de los cumpleaños de sus amigas; lo que fue el arranque para posteriormente hacer presentaciones en una gira acompañadas de un grupo de músicos. Se presentaron en algunas galerías y también hicieron algunos shows en bares; Adriana nos cuenta:
”Toda esta experiencia ha sido una exploración con este panorama del erotismo, combinado con elementos de cabaret, además acompañado con la voz prodigiosa de Manu, hace que el espectáculo sea único. Algo que sucede muy particular con Las suculentas, es que junto con mis compañeros y las historias que generamos, se crea un poder muy fuerte de psicoanálisis por su interacción en el escenario, que en conjunto con la música y la narrativa, transmite un mensaje interesante”
Sin embargo, Las Suculentas no son las primeras en la escena, pues Adriana nos dio un contexto, haciendo mención de que:
“Las primeras burlesqueras sin duda, captaron la esencia de los bailes y los espectáculos; retoman la sensualidad de la cadera y lo hacen propio, hasta les ponen nombres a ciertos movimientos como ‘squeeze a lemon’ o ‘squeeze an orange’, en donde emulaban el movimiento a la hora de exprimir estos cítricos. De esta manera, fueron creando su propio lenguaje. También está una mujer llamada Josephine Beaker con ascendencia afro, que fue a probar suerte a París, donde fue todo un éxito su espectáculo, ‘una mujer que salía con una falda de plátanos y bailaba como bailaba, sin duda fue algo único en su época’.”

Este movimiento sin duda ha ido creciendo a lo largo de los años y respecto a eso, la actriz señala:
“Yo creo que hay un momento en que las personas se animan a hacer cosas que los otros no; no le tienen miedo al ridículo, a saber si gustan o no gustan; entonces su libertad provoca una explosión de expresión salvaje que causa emociones, revuelos en las personas que no habían explorado antes y es algo que el burlesque provoca.En los 50 se creó un boom de estos espectáculos de burlesque y del can can que revolucionaron la industria y que ahora, además de ser un gesto individual, ha creado en los artistas la libertad de expresarse por medio de la tentación y del deseo.”
De acuerdo con Adriana, “Todos en algún momento de la historia, se han necesitado estos momentos de catarsis, noches de desenfreno, dejar de ser uno para volverse otro, dejando ser tus instintos más libres y jugar, ya que nos encontramos en el día a día bajo situaciones más controladas y en sistemas que te dicen sobre el bien y el mal y cómo te tienes que comportar; llenos de reglas. Pero siento que el burlesque llegó como una ventana de diversión ante todas estas circunstancias, el no tener pudor y el desinhibirse, permite que toda la expresión sea mucho más auténtica y divertida.”
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Genoveva Elisa Alvarez Urbajtel (@gigideangora)
Además y algo muy interesante que nos compartió durante la charla, fue que todo lo que podemos observar en el escenario también se puede trasladar a nuestra realidad. El burlesque puede ser una herramienta para explorarnos e incluir a nuestra pareja en esta exploración. El secreto de todo esto también es la mirada hacia la otra persona, configurando el primer contacto-relación, ver y ser visto forma parte de la interacción en el juego del erotismo y el saber aprovechar este aspecto puede abonar mucho a los momentos de intimidad.
Adicionalmente al panorama histórico del burlesque, Adriana nos adelantó que El Festín es el cierre de actividades de este año en La Eroteca, una experiencia íntima de cupo limitado que, en palabras de nuestra invitada “tiene una exploración del Eros muy profundo, donde algunas bailarinas entramos a explorar temas de mayor profundidad como la muerte, el inconsciente y la relación del placer con el dolor.”
Si no quieres perderte este tipo de dinámicas, hacen una invitación a disfrutar y celebrar la sensualidad que llevas por dentro. Manténte pendiente a las redes sociales de La Eroteca, donde encontrarás experiencias eróticas inmersivas como la que que se llevará a cabo este sábado 26 de noviembre en punto de las 20:00 horas en Zunzún Jungla Insular, ubicada en Córdoba número 14, en la Colonia Roma. Así, atrévete a perderle el miedo a tu propio erotismo y descubre todo lo que aún te queda por sentir.