Now Reading
Guía básica para poder mudarte con tu pareja (sin querer matarse)

Guía básica para poder mudarte con tu pareja (sin querer matarse)

Valerie García

Mientras la vida avanza nosotros también y con ello, evolucionamos poco a poco, por ejemplo, quizá durante o antes de la universidad, obtuvimos nuestro primer empleo y con ese dinero podíamos salir con nuestras parejas y nuestros amigos o bien, comprarnos algunas otras cosas. Posteriormente, queremos nuestro propio espacio; mudarnos de la casa de nuestros padres para vivir con un roomie o quizá nos aventamos en la aventura de vivir solos.

Dentro de esta evolución y cunado se tiene pareja, eventualmente queremos llevar la relación al siguiente nivel y esto implica mudarse a vivir juntos, lo cual puede resultar un gran reto, pues aunque no lo creas, si tú o la otra persona ya vive sola y pasas demasiado tiempo en conjunto, saltar a este paso, el cual implica compartir espacio, sí conlleva diversos cambios que debes tomar en cuenta.

Asimismo, considera que hay una infinidad de beneficios adquiridos al mudarse juntos, uno de ellos es que ya no se tiene que dividir el tiempo entre pasarlo juntos y tener que después tomar un trayecto para llegar a donde actualmente vive la otra persona o bien, ya no será necesario ir y venir con la ropa sucia que dejabas en su casa para lavarla en el lugar donde residías; además, un punto importante, es el aumento de los precios de los alimentos, el alquiler, la luz, el agua que están al tope, por lo que dividir las facturas, puede ser financieramente beneficioso para ambos.

Y aunque todos estos puntos suenen atractivos, es seguro que quienes planeen hacerlo tengan ese temor de descubrir que todo el esfuerzo y los gastos invertidos en encontrar un lugar juntos sea en vano, pues podrían darse cuenta que no pueden soportar a la otra persona y ahora estarán obligados a vivir con el otro. Es por eso, que te damos algunos consejos para poder sobrellevar esta etapa.

Primero que nada, no te engañes, el vivir juntos no va hacer que la otra persona cambie. Las cosas que has visto en tu pareja antes, incluyendo aquellas que te gustan y claro, las que no te gustan, van a estar ahí, por lo que los primeros días la comunicación será clave. También, toma en cuenta que tu rutina puede tener algunos cambios, entonces considera aquello que les puede llevar un tiempo en averiguar y qué es lo que funciona para ambos.

Otra de las cosas sumamente relevantes, es que cuando estén en este proceso de adaptación establezcan límites. En este sentido, es muy probable que en los inicios se crucen los límites del otro sin que se den cuenta y provoque discusiones, por esta razón, es fundamental que dichas situaciones se hablen y externen, pues de no crear acuerdos, es probable que se repitan y esto genere resentimiento progresivo que se convierta en comentarios hostiles entre ambos que puede avitarse desde el inicio.

Una de las cosas más importantes, una vez tomada la decisión, es establecer la administración y por ende, el cómo dividir las finanzas, para que cuando llegue el momento de pagar las cuentas no haya discusiones. De esta manera, desde un inicio, ambos deben de tener claro que además de un compromiso personal es un compromiso financiero. Así, pueden crear su propia hoja de cálculo antes de dar el paso para confirmar que ambos puedan asumir esta responsabilidad; también pueden acordar el porcentaje de aportación de cada uno, si es que no ganan lo mismo o qué será lo que cada quién pagará.

De la misma forma que decidan adminsitrar sus finanzas, también es necesario establecer cómo quieren dividir las tareas. Todas las personas que nos hemos mudado sabemos que el tener que hacer tareas, que tal vez alguien más hacía en el pasado, es un dolor de cabeza. Para esto, pueden tener una platica respecto a las tareas del hogar que cada quien hace mejor y no le resulte tan pesado para que ambos contribuyan a las labores en casa. Es importante mencionar, que el espacio es para ambos y debe de estar limpio, así como ordenado para disfrutarlo.

Algo que puede pasar desapercibido es el tiempo; no porque vivan juntos significa que tengan que estar “pegados” 24/7, creando una especie de codependencia. Es importante que de vez en cuando agendes en tu semana un momento para ver tus amigos, hacer alguna actividad que te guste en solitario o visitar a su familia respectivamente. Así, es reocmendable y sano que ambos mantengan su individualidad aún viviendo juntos.

En ocasiones, aún considerando estos puntos, las relaciones no siempre resisten la prueba, no solo de mudarse juntos sino del tiempo, por lo que te sugerimos, tengas ahorros de emergencia por si en algún momento la relación no puede continuar, puedas tener la capacidad económica de irte o en dado caso de mantener el departamento, en lo que encuentras a un roomie o un nuevo lugar que se adecúe a ti.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2022 BADHOMBRE Creative Studio S.A. de C.V.  Una página de tus amigos de BADHOMBRE Magazine.