Alvaro Lafuente Calvo, mejor conocido como “Guitarricadelafuente” se presentó hace algunos días en la Ciudad de México; con 25 años y un talento inigualable, el español conquistó a todos los asistentes con las canciones de su primer disco La Cantera, donde además, pudimos platicar con él sobre este reciente lanzamiento.
Valerie García (VG): ¿De dónde viene el nombre del disco? ¿Cuál es la historia que La Cantera nos quiere contar?
Guitarricadelafuente: “El título viene marcado por una anécdota de cuando era pequeño en el pueblo de mi abuela. Es un pueblo que está en el centro de Aragón de España, es un pueblo de 70 habitantes que forma parte de muchos pueblos del interior del país que sufren de la despoblación y se están vaciando cada vez más por la ciudades; entonces, cuando íbamos los hijos, nietos, todos los niños de visita veíamos como se volvía a llenar en verano o en ocasiones especiales.”
Entonces los señores nos señalaban y nos decían la cantera o los canteranos, hasta el día de hoy, nos siguen llamando así, entonces para mi, en el proceso de las canciones como me vino este recuerdo tan potente, como esta imagen, porque se puede transportar a muchas cosas, La Cantera significa el ímpetu de la juventud, como un relevo generacional que los jóvenes de hoy, de cómo ellos van a llevar las tradiciones y recuperar todo lo que les enseñaron sus antepasados.
También, me inspiró el folclor, no solo de mi tierra y de otros lugares, el recuperar estas tradiciones y contextualizarlas a día de hoy y crear historias nuevas y que esto se pueda considerar como el folclor del futuro. Además, también este disco está relacionado con la imagen de la cantera como un sitio físico de donde sacas los minerales o donde pules para sacar ese elemento para construir el futuro, apostando a la juventud y además al cambio.
VG: Sabemos que dar el primer paso puede ser difícil, así que cuéntanos ¿Cuál fue tu experiencia con el proceso de tu primer disco?
Guitarricadelafuente:”A finales del 2019 empecé a trabajar en las canciones del disco, o sea yo sabía que quería hacer un disco, pero no sabía cuál iba a ser el contenido. Había un punto de partida, en este caso era que el disco fuera muy acústico y muy tradicional, pero al final se acabó convirtiendo en otra cosa completamente diferente. Todo este proceso ha requerido dos años y medio, yo quería tomarme el tiempo para asentar las ideas y para ver que podía descubrir y que se podía hacer, por eso, todas las canciones han tenido muchas pruebas diferentes, por ejemplo cada canción ha tenido tres versiones diferentes.”
También el haber explorado con un elemento muy importante del disco a nivel sonoro, es que la mayoría de elemento que se grabaron o que se reproducen, son elementos acústicos que han ido pasando por diferentes procesos para que suenen a otra cosa, literalmente se han transformado. Y justo esto también para mi, está muy ligado a este significado del disco, que es coger el material rudo y transformarlo.
VG: Además de tu trabajo como músico, has sido reconocido por tu trabajo visual ¿Cómo te sientes ahora al saber que tu video musical A Carta Cabal está nominado al Grammy Latino?
Guitarricadelafuente: “Pues me siento muy ilusionado y muy agradecido, porque al final creo que desde antes del disco siempre intentamos, enriquecer la música con las imágenes, a través de ellas puedes ayudar al público a entenderte mejor y que todo el contenido sea mucho más rico.”
El haber pasado tanto tiempo, dedicarlo a esta parte visual y por fin ver esta nominación, anima a la gente de atrás y a mi mismo a seguir trabajando.También, siento que la tradición y el folclor se ha tratado como algo añejo, pasado, algo romanizado y para mi, en esta parte de los videos, el elemento tradicional está en la música, pero en lo visual, no se trata de esta forma, sino que se enfoca en retratar la juventud y la esperanza de esa tradición.
VG: ¿Cómo fue el cambio de ser un músico independiente a tener el apoyo de una disquera para presentar La Cantera?
Guitarricadelafuente: “Mi vida como músico, independiente a trabajar en forma, es que antes estaba muy enfocado en la guitarra, era un sitio que me daba mucha seguridad, me sentía seguro componiendo con ella e interpretando acompañado de ella y creo que en todo este tiempo, además de incluir otros instrumentos, también ahora puedo partir del piano o de otras bases sintéticas para componer y me ha ayudado a sentirme mucho más a gusto en otros escenarios. Y además, el haber juntado todas estas ideas y haberlas asentado todas en este nuevo disco, creo que al final sirvió como una manera de reorganizar mi cabeza y de decir que ahora tengo esto, un nuevo punto de partida para avanzar a lo siguiente.”
VG: Vivir todo este proceso debió ser un nuevo reto ¿Cuál fue el momento más angustiante y cuál fue el más divertido de este primer disco?
Guitarricadelafuente: “Podría decirte que todo el proceso fue angustíante, pero también ha sido muy divertido. Yo creo que algo que me ha influido mucho, es que yo antes vivía en Madrid antes de ponerme a trabajar en el disco y creo que tener que mudarme a Barcelona para trabajar en el disco y el dedicar todo el tiempo para estar ahí de propio, ha hecho conocer gente, vivir dos años que están muy plasmados en el disco sobre las experiencias que he tenido que pasar en este lugar”.
VG: ¿Cómo la música tradicional latinoamericana ha tenido impacto en tus canciones?
Guitarricadelafuente: “La música tradicional mexicana y latinoamericana ha tenido mucha influencia, ya que creo que un hilo conductor en las canciones del disco son los viajes de ida y vuelta y las similitudes que hay entre países y música de distintos lugares. Creo que veo muchas similitudes de la J con melodías como las rancheras y la música regional mexicana, sobre todo, hay géneros que trajeron los gitanos españoles a México que pueden tener un eco dentro de La Cantera”.
VG: ¿Cómo te sientes presentándote por primera vez en México?
Guitarricadelafuente: “Es bastante increíble,[…] se supone que hace dos años iba a venir, pero por pandemia se canceló todo y me parece como algo muy emocionante el haber girado tanto en España y que la gente haya visto también la evolución de las primeras canciones a este nuevo disco y la nueva gira. Me emociona mucho que la gente de México, que me conocía desde antes, pueda escuchar esta nueva gira del disco. Literalmente para mi es una primera vez, que en definitiva, quiero que sea la primera de muchas, quiero empezar una relación a largo plazo con las personas de México”.
VG: ¿Qué le dirías aquellos jóvenes que empiezan su carrera en la música?
Guitarricadelafuente: “Pues yo creo que, crear es lo que mueve al ser humano y creo que al final, si uno tiene una pasión y tiene una inquietud, tiene que promoverla y alimentarla, ya que si te quedas quieto sin hacer nada, no dice nada. Para mi, el ver artistas en el pasado era lo que me animaba y motivaba para compartir mis canciones y que la gente conociese; yo quisiera animar a todo el mundo a que se saliese de sí mismo y que comparta sus adentros”.