Now Reading
Háblame de ti: La importancia de la representación LGBT+ en la televisión y el cine

Háblame de ti: La importancia de la representación LGBT+ en la televisión y el cine

Avatar

En esta historia: Germán Bracco, Martín Saracho y Renata Vaca fotografiados por Eddy Espinoza, Estilismo: Daniel Vásquez, Maquillaje: Jessica Díaz para Urban Decay.

Realización: Iván Estuardo. Locación: WeWork Alpha Pro Studio.

La televisión y el cine, entre otras formas de cultura popular y arte, son foros importantes para influir en las identidades y la autoexpresión de las personas. De esta manera, para reflejar adecuadamente la sociedad, deben contar historias queer.

La heteronormatividad de la cultura popular y la sociedad en general, ha impedido (hasta hace poco) en gran medida, que las personas de la comunidad LGBT+ se identifiquen con los personajes que ven en la pantalla. Incluso, cuando los personajes queer han hecho apariciones, a menudo se les ha puesto allí como el tema de una broma, o simplemente se han tergiversado a menudo como la “mejor amiga gay”. Esto demuestra la importancia de una representación precisa para proporcionar a las personas LGBT+ comunidad y reconocimiento, así como para normalizar la queerness.

Afortunadamente, los personajes queer genuinos y bien considerados están en aumento, tanto como en papeles protagónicos como personajes secundarios. Estas representaciones precisas juegan un papel importante a la hora de romper los prejuicios. Al dar a la audiencia la oportunidad de interactuar con personajes queer y sus historias, estas representaciones muestran las realidades, a menudo mundanas y ordinarias de la vida queer, contrarrestando eficazmente los conceptos erróneos que se basan en la desinformación y otras cosas.

 

Es aquí, donde nos encontramos con el filme Háblame de Ti, donde en cien minutos de duración nos cuenta la historia de Chava (Germán Bracco), un adolescente de 17 años que tiene una enamorada anónima, pero no tan correspondida, pues él se siente más atraído por los chicos, según se lee en la sinopsis.

Así, a través de la historia no solo hablamos de la representación LGBT+ en el cine, sino también de una representación de nuestra sociedad mexicana. Cabe mencionar, que en la película aparecen actores como Martín Saracho y Renata Vaca, quienes nos acompañan en esta editorial.

Sobre la esencia del filme, esta es una película del género coming of age con temática LGBT+ (…) Es una película de identidad, de descubrir quién eres, quiénes son tus amigos, la gente que te rodea” comenta Germán Bracco. Estas representaciones proporcionan reconocimiento y comunidad para las personas queer. Ver a alguien “como tú” en la pantalla es una sensación increíble, pero no una que la gente queer experimente a menudo. La representación ayuda a las personas queer a entender su propia historia y comunidad, especialmente dada su marginación de la academia y la sociedad.

Las historias de abuso y rechazo relacionadas con la identidad de género o la sexualidad han sido y siguen siendo demasiado comunes. Contarles fomenta la comprensión de las luchas a las que se enfrentan muchas personas LGBT+ en todo el mundo, tanto para las personas queer que pueden relacionarse con estas historias o tratar de aprender sobre ellas, como para aquellas fuera de la comunidad que siguen sin estar al tanto de estos problemas.

Por otro lado, las historias positivas son cruciales en la representación LGBT+. Las historias que muestran a personas LGBT+ felices y exitosas que experimentan el amor, la comunidad y la amistad son muy importantes para proporcionar ejemplos a las generaciones más jóvenes, de cómo lo que las hace “diferentes”, todavía puede ser hermoso y puede hacerlas felices.

Siempre es una alegría ver personajes e historias LGBT+ en la pantalla que proporcionan un respiro de la heteronormatividad encontrada en la cultura más popular. Cuestión que sin duda, no es para disminuir la necesidad de contar historias heterosexuales o para sugerir la supremacía de las LGBT+, sino que es un llamado para que la tendencia actual de la visibilidad queer, en la cultura popular, no pierda ritmo. La representación LGBT+ en la cultura popular importa para aquellos dentro de la comunidad; para los que están fuera; para todos.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2022 BADHOMBRE Creative Studio S.A. de C.V.  Una página de tus amigos de BADHOMBRE Magazine.