Sabemos que el año anterior y en el inicio de este, poder ejercitarse ha sido todo un reto debido a que los gimnasios están cerrados y las actividades al aire libre están restringidas. Por esta razón, buscamos otras alternativas para ayudarte a lograr los objetivos que te planteaste en año nuevo. En esta búsqueda encontramos un novedoso método con el que lograrás tener un cuerpo mucho más tonificado y esbelto llamado hypersculpt.
Este tratamiento corporal es uno de los más efectivos, pues puedes obtener resultados desde la primera sesión que tomes: no requiere ninguna preparación previa, tampoco que guardes reposo o que tomes algún tiempo de recuperación posterior. Esto lo hace ideal para continuar con tu rutina habitual sin sacrificios.

El hypersculpt es un aparato que funciona a través de tecnología electromagnética focalizada de alta intensidad. Su mecanismo se encarga de inducir un campo electromagnético provocando una potente contracción en tus músculos. Las contracciones que produce son mucho más intensas y prolongadas que las que se realizan al ejercitarte de manera regular.
Gracias a esto, el músculo se tonifica y se desarrolla desde el interior, creando volumen ya que, con solo una sesión, las contracciones generadas equivalen a 20,000 sentadillas, abdominales o levantamientos, dependiendo en que zona se coloque.
También, por medio de estas contracciones, lograrás desencadenar la ruptura de células grasas que se eliminarán de forma natural. En consecuencia, podrás reducir la grasa en cualquier parte del cuerpo en donde lo utilices. De igual manera te ayudará a definir y eliminar la flacidez. En general es un gran aliado para modelar y esculpir tu cuerpo ya que estimula las fibras musculares.

Los expertos recomiendan que se tomen 8 sesiones para lograr los mejores resultados, también sugieren que para impulsar tus resultados debes de ser constante y disciplinado. Por ello, y para despejar todas las dudas, platicamos con la Dra. Jesse Schwartzberg, de Skin Project -experta en la tecnología hypersculpt–
¿Cómo funciona hyperscult? (En términos de la tecnología aplicada a ciertas partes del cuerpo)
Nosotros colocamos paletas que van a emitir campos electromagnéticos y, en ese momento, se va a inducir una contracción que es visible para el paciente. Esa contracción se llama “contracción supra-máxima”.
A diferencia de una contracción normal que se siente en el gimnasio, esta es independiente de la función cerebral. Durante el tratamiento, la tecnología rige las neuronas motoras (los nervios del músculo) y, por ende, ya no es dependiente del cerebro. Se busca forzar al músculo a que haga lo que deseamos.
De igual forma, las contracciones que hacemos el gimnasio, a diferencia de las generadas con hypersculpt, son más cortas y se realizan con periodos de descanso. Entonces, al ser mayor la duración y no haber fase de relajación, se aumenta más la carga de estrés y la carga fisiológica del músculo. Por lo que al músculo no le queda más que adaptarse y crecer. Lo mejor es que a pesar de forzar el músculo, las personas no experimentan dolor luego, agrega la Dra. Jesse Schwartzberg.
¿En qué zonas se recomienda aplicar el hyperscult?
Me gusta recomendar la zona del abdomen. Siento que es donde mejor se ven los resultados y la que más solicitan, tanto mujeres como hombres.
A los hombres también les gusta recibir el tratamiento en el área pectoral, la cual puede ser difícil de tonificar; y las mujeres también se enfocan en glúteos y piernas. Realmente se puede utilizar en cualquier músculo.

¿El hyperculpt reemplaza el ejercicio o ayuda a estimular el músculo en zonas donde la grasa focalizada es más densa?
Podría reemplazarlo de alguna manera si se aplicara la tecnología de forma muy frecuente, pero no es lo que recomendamos, asegura Schwartzberg. Sugerimos que sea un complemento de nuestra dieta y rutina de ejercicio.
Sin embargo, donde sí puede reemplazarlo es en pacientes que han sido operados de la rodilla, por ejemplo. Mediante el hypersculpt se evitaría que los músculos se atrofien o debiliten, lo que tiende a suceder durante el proceso de recuperación.
Si nos referimos a la parte cosmética, la tecnología potenciaría los resultados, a los cuales posiblemente sería difícil, o llevaría mucho tiempo, de alcanzar con la buena alimentación y la actividad física.
En hombres, ¿en qué parte del cuerpo hyperscult actúa de manera más rápida y visible?
Considero que la zona en la que más rápido se evidencian los cambios es en el abdomen. Pero realmente depende del cuerpo con el que se esté trabajando. Es decir, no es lo mismo un hombre que inicialmente ya tenga un six pack o two pack, a un paciente que llegue a la clínica con un poco más de grasa. Se percibirán cambios en ambos, pero mucho depende del físico del paciente y sus hábitos, comenta la directora de Skin Project.

¿A partir de qué edad es recomendable recurrir al hyperscult?
No hay una contraindicación, aunque claramente no debe realizarse en edad pediátrica. A partir de la adolescencia se pudiera recibir el tratamiento sin ningún problema. Incluso, también es recomendable en edades avanzadas cuando el músculo empieza a envejecer.
Recordemos que los músculos soportan nuestros huesos, nuestro cuerpo. Al envejecer, se pierde masa muscular y es más complicado crear músculo. A partir de los 50 – 60 años, este proceso se dificulta. Ahora bien, sí está contraindicado en personas que llevan un marcapasos ya que la tecnología interfiere con los campos electromagnéticos del aparato.
¿Se necesitan cuidados especiales después del tratamiento?
Realmente no. Lo único que pedimos es que sigan con la buena alimentación y el ejercicio, ya que ningún tratamiento es milagroso.
En cuanto al precio, en Skin Project ofrecemos 8 sesiones por MXN $15,000. No sugerimos recibir el tratamiento solo una o dos veces porque no se lograrían grandes cambios. Entonces, lo ofrecemos como un paquete. Al finalizar, revisamos fotos de antes y después para evaluar resultados y próximos pasos.