En esta historia: Lasso fotografiado por Kevin Vásquez, Asistentes de foto Liz y Héctor Ibarra Jiménez, Maquillaje y Pelo Ren Rodríguez, Estilismo Daniel Vásquez. Realización Iván Estuardo. Agradecimientos especiales a Beat Tesla.
¿Cuántos no hemos pensado que en esta época en que vivimos han existido momentos de completa oscuridad?, sin duda estos últimos años nos hemos visto envueltos en circunstancias muy complicadas y complejas, difíciles de manejar, sin embargo, sabemos que la vida está plagada de retos que conquistar y no hay nada más espectacular que los seres humanos descubran que pueden brillar en la oscuridad.
Lasso usando top de OFF-WHITE para JET Store, pantalón y calzado propiedad del estilista.
Hace unas semanas, las redes sociales del cantante y compositor Lasso se vieron invadidas por recuadros negros, que representaron el momento exacto antes de que todo se ilumine, y de pronto se hizo la luz dando paso a “Dios”, el más reciente sencillo escrito por el artista venezolano, quien creo el propio génesis de su nueva música.
Tuvimos la oportunidad de hablar con el cantante, quien nos platicó sobre su nuevo sencillo:
“Esta canción en particular es algo que salió fuera de mi zona de confort, tiene muchos elementos que me dan miedo y justo eso me dice que estoy en el camino correcto. Siempre que uno como artista busca algo nuevo se siente esta sensación de temor, sin embargo, los resultados de retarse son muy satisfactorios. En Dios hubo muchos desafíos, empezando con el tema del sencillo, el asunto de la religión es algo que sin duda da miedo abordar, también es una canción con muchos solos de guitarra y una exigencia interpretativa importante y además creo que uno de los retos más grandes fue hacer el video, en dónde salgo desnudo”.
A partir de la semana pasada ya podemos ver el video en diversas plataformas, muy emocionado el artista nos cuenta un poco más sobre el proceso: “El video es una pieza sumamente singular, una obra de arte en la Patagonia que revive la historia de Adán y Eva en el Edén:”, el cantante nos dijo que el rodaje se realizó en Argentina, donde varios de sus amigos estuvieron presentes ayudando a que el video músical se lograra, también nos reveló que “al inicio de la grabación fue algo sumamente incómodo, sin embargo al terminar el día y saber que me mostré de manera vulnerable y logré una ambiente de intimidad con el equipo y con el público me hace reflexionar sobre lo gratificante que fue arriesgarme, porque significa que estoy buscando algo”, esto significa que desde su perspectiva, está creciendo como artista.
Y justo en este proceso de evolución Lasso confesó:
“muchas veces te sorprende lo que escribes en canciones, tal como me pasó con este sencillo, fue muy orgánico como llegué al tema y a querer hablar de eso, porque me pareció ser una muy buena manera de abordar el hecho de creer y de no creer, ya que la canción te lleva a eso, arranca diciendo: La verdad en Dios no creo, pero cuando yo la veo, quiero tirarme al suelo y rezar. Todo lo que dice esta frase resulta muy humano en este mundo, la duda y el plantear de vez en cuando platicar con Dios; sobre todo cuando el amor llega, a pesar de que nos hayamos alejado, cuando existe esa persona especial, todos quisiéramos agradecer a Dios por ella, por él”.
Total look propiedad del estilista.
Ahora en este nuevo proyecto discográfico al igual que su nuevo sencillo, el compositor buscó que cada una de las canciones tengan razón de ser y digan algo, desde el título de las canciones, que es de donde surgen para él, de igual forma la letra tiene que significar algo verdadero y que lo que dice en cada una puedan plasmar los sentimientos humanos que muy frecuentemente son difíciles de externar, como un “te extraño” tal como lo hizo con Subtítulos o con Souvenir anteriormente.
En definitiva y después de hacer una elección entre 100 canciones que compuso, el nominado al Latin Grammy quiere transmitir por medio de este nuevo disco lo matices que puede tener una persona cuando vives en una relación con ella: a veces la quieres, la extrañas, a veces la odias y cambia constantemente.
El trabajo que significó hacer este nuevo disco ha sido una gran experiencia, escribir canciones alrededor de lo que sucede en una relación y todas las referencias, es un tributo de lo que significa estar con alguien, y al ser tan íntimo el cantante decidió interpretar solo cada track. Además tal como nos comentó, las canciones que vienen están muy apegadas a sus primeras canciones “back to the roots”, explorando muchos solos de guitarra ya que aunque poca gente sabe lo que Lasso nos reveló: “antes de ser cantante soy guitarrista y parte de lo que más disfruto de trabajar en esto es escribir las canciones y estar en el estudio”.
Total look Dolce & Gabbana.
Sin duda algo que ayudó mucho al sonido es que es esta ocasión el estudio donde se grabó había una guitarra de 12 cuerdas que sin duda le da un toque especial a cada una de las canciones, también “grabamos instrumentos reales, bateria, bajo” por lo que la música sin duda tendrá el sonido de sus raíces, una fusión entre el rock y el pop en dónde grupos como Police, Fleetwood mac, sirvieron de gran inspiración.
El venezolano nos dijo que trabajar en este disco fue increíble, y en general vivir esta carrera llena de altibajos, donde a pesar de que en un inicio te encuentras un poco en esta oscuridad y de pronto aprendes a brillar dentro de estas circunstancias, ha sido una bendición, ya que hay momentos en donde agradece estar donde está, los grammys fue uno de esos momentos, donde enfrentó muchos miedos como el haber bailado en el homenaje para Ruben Blades.
Otro momento que fue inolvidable para el cantante nos cuenta que: “hace algunos meses que fuimos a grabar el nuevo disco, estuvimos en Sonic Ranch, un estudio que se encuentra dentro del paso y esas tres semanas que estuvimos ahí, esas son experiencias que me hacen decir, ¡qué alegría hacer lo que hago! Y justo ocurrió algo mágico mientras estábamos ahí, sin duda fueron las mejores 48 horas de mi vida porque nevó en el paso, fue un lindo final para grabar este nuevo disco.”
Ahora lo que le sigue en su carrera es crear nuevas metas, el venezolano cree que una vez que fue nominado al grammy, quisiera poder ganarlo, además quisiera trabajar con más artistas entre ellos: Humbe, Natalia Lafourcade, y con algunos otros cantantes que admira y que considera que aportarían mucho a su música y de los que en definitiva podría aprender muchísimo, tal como lo hizo con Danna Paola y Cami.
Lasso nos contó que parte de lo que lo hace seguir en este camino es porque realmente ama hacer música y cree fervientemente que hacerlo es el camino que lo tiene feliz, le emociona pensar que sus canciones resuenan en la gente que lo escucha, tal y como nos dijo: “todo lo que platicamos hoy resuena, estar vivo resuena” y nosotros esperamos que Lasso y su música siga resonando, nos acompañe en nuestras vidas y nos ayude a seguir brillando aún en la oscuridad.