Uno de los objetivos de la medicina estética es mejorar la armonía del rostro mediante técnicas que ofrecen resultados naturales, lo que ha hecho que cada vez sean mucho más comunes los tratamientos estéticos. Y para aquellos que no gustan de una cirugía, la masculinización facial transforma el rostro sin resultados artificiales.
Dentro de los rasgos faciales más característicos de la masculinidad del rostro se encuentran el mentón cuadrado y la mandíbula definida, así como líneas rectas y ángulos marcados. Por ello, la hidroxiapatita de calcio (Radiesse) se ha convertido en una herramienta poderosa para los médicos estéticos ya que cumplen las exigentes premisas del paciente y dan resultados naturales sin cirugía.
La masculinización facial es un conjunto de procedimientos, generalmente no quirúrgicos, cuyo fin es resaltar y definir los rasgos faciales en los hombres.
En este reportaje:
Fotografía: Daniel Jáuregui. Coordinación: Daniel Vásquez. Modelo: Victor Nechar.
Siempre se debe tener en cuenta que no perder la naturalidad del rostro del paciente, pero si alcanzar los objetivos deseados. El proceso es sencillo: basta que el contorno mandibular se realce generalmente con materiales de relleno como el ácido hialurónico o la hidroxiapatita cálcica (Radiesse)haciendo que los puntos a tratar logren una mejor forma, dando una apariencia más cuadrangular y visiblemente estética.
Platicamos con el experto Javier Ruiz @javierderma Dermatólogo experto en la aplicación de Radiesse, para despejar todas las incógnitas que giran alrededor del tema.
Hemos visto una tendencia de hombres que se hacen marcaje mandibular que tiene un acabado mucho más masculino, esto ¿quién se lo puede hacer?
El marcaje mandibular se lo puede hacer tanto hombres como mujeres que quieran tener una mayor definición de la línea y del ángulo mandibular. Hay gente que tiene una cara redonda u ovalada y no tienen una línea de continuidad desde donde inicia el cuello (a esto puede sumarse el escurrimiento de la piel entre mandíbula y cuello) entonces, el tratamiento que en la actualidad ha tenido más éxito para solucionar este problema es el marcaje mandibular.
El tratamiento se realiza con una sustancia llamada hidroaxiapatita de calcio -y de nombre comercial Radiesse– La hidroxiapatita de calcio tiene la ventaja: dura mucho más que el acido hialurónico y, además, estimula la producción de colágeno al contorno para que el hueso se vea más firme. Con esto se va a ir nutriendo el mismo hueso de la mandíbula para que no se desgaste y se esté regenerando; por ende, dependiendo del tipo de cara, se define la cantidad de producto. Generalmente en hombres se ponen cantidades un poco mayores para lograr un marcado ideal del ángulo mandibular.
¿Cuál es la diferencia entre la hidroxiapatita de calcio versus el marcaje mandibular con ácido hialurónico?
La diferencia es que el ácido hialurónico no estimula el hueso y es inductor de colágeno. En cambio, con los inductores de colágeno como Radiesse -cuando se va el efecto del producto- quedas mejor que al principio.
Para realizar el marcaje mandibular en una persona que tiene papada, ¿primero debes eliminar la papada para poder realizar el marcaje mandibular?
Dependiendo el tipo de cara. Hay estructuras óseas diferentes: hay personas que pueden tener un ángulo mandibular bueno aunque tengan papada. En cambio, ese marcaje no podrá hacer ningún efecto en la papada (por eso se debe aclarar muy bien con el paciente). Lo ideal, primero, es empezar a pegar la piel para que, con el marcaje, se le levante la piel y se vea definida el área.
¿Esto se lo puede hacer cualquier hombre? ¿Si tengo 20 años o si tengo 50 años aún puedo hacerme el marcaje mandibular?
Sí, esto se lo puede hacer cualquier persona. Obviamente, a menor flacidez los resultados serán más espectaculares porque se nota más el marcaje. Mientras más flacidez haya la diferencia tiende a disminuir, pues el colágeno que vamos a inducir va ayudar más para la retracción de la piel que al marcaje.
¿Qué tan costoso es?
En promedio, una ampolleta alcanza para distribuirla en ambas mandíbulas y el costo promedio es de $9,500 MXN.
Y, ¿cómo orientar a los candidatos a marcaje mandibular para saber ir al lugar correcto?
Normalmente con buscar un dermatólogo o cirujano plástico certificado por su consejo (en el caso de dermatología por el Consejo Mexicano de Dermatología o en el caso del cirujano plástico por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica) va a ser suficiente para que el doctor los pueda orientar sobre qué producto pueden utilizar. Ambos consejos tienen sus propias páginas web con un listados de doctores certificados.