Actualmente vivimos en una constante montaña rusa de emocionas cada día. Ya sea a consecuencia de la carga laboral, al estrés emocional o por los constantes desvelos. En este confinamiento nos encontramos en un fatiga que provoca problemas a nuestra piel; sin embargo, esto puede ser solucionado con una técnica diferente de relajación y rejuvenecimiento. Lo único que necesitaremos serán nuestras manos y un espejo.

Los beneficios del yoga facial son varios: rejuvenece, relaja y libera estrés, además mejora la respiración, activa los músculos de la cara, mejora la circulación de la sangre y el oxígeno que circula por nuestro rostro, haciéndola una técnica eficaz para estos días de tensiones. El yoga facial es una mezcla de posturas y ejercicios en la cara, centrado en movimientos faciales simples que ayudan a tonificar los músculos, logrando resultados naturales sin necesidad de realizar mucho esfuerzo. Estos ejercicios son eficaces contra las arrugas ya que se propone realizar una serie de muecas, masajes y gestos exagerados para lucir un rostro joven, firme y relajado.
A pesar de que no se sabe con exactitud el origen de esta técnica, existen diferentes rutinas o rituales de hacer efectivo el yoga facial.
Podemos empezar relajando y fortaleciendo la frente y el entrecejo. En esta zona se encuentran los músculos del frontal y el piramidal, los cuales son responsables de que movamos mucho nuestras cejas cuando estamos pensativos o enojados. Si estos músculos se encuentran fuertes y relajados, será más probable evitar arrugas en esta zona.
Con los ojos abiertos haremos movimientos ascendentes de cejas con la presión de las manos para pasar a fortalecer y drenar las marcas de la edad en la zona ocular. Así hasta llegar a la mejilla y barbilla. Esta técnica mezcla la acupresión y la gimnasia facial en puntos céntricos de los músculos de la cara.

También existe una rutina de gimnasia facial diseñada para tonificar los músculos de la cara con once movimientos que buscan definir los contornos faciales y eliminar la fatiga. Fue desarrollada por la marca francesa Payot y nos ayudara a alisar los rasgos faciales. Puedes agregar una crema hidratante a estos movimientos.
- Comenzamos abriendo la boca de forma horizontal y rectangular de manera exagerada para eliminar las arrugas y las líneas de expresión de los labios. Después, para la zona superior, abre mucho los ojos sin arrugar la frente para eliminar las patas de gallo y las bolsas. Baja las cejas y los párpados mirando completamente hacia abajo sin inclinar el cuello para alisar las arrugas de la frente.
- Enseguida pon las dos manos en ambos lados de la frente, y de forma simultánea, desliza las yemas de los dedos desde el centro hacia las sienes para alisar y tensar las arrugas de la zona. Finalmente desliza firmemente el pulgar y el índice a lo largo de las cejas y estira las patas de gallo con el pulgar para aplanar las arrugas del entrecejo y las líneas de expresión del contorno de los ojos.

- Para la parte media afloja los dientes y la mandíbula y coloca la punta de la lengua detrás de los dientes superiores para eliminar la flacidez de las mejillas. Coloca los dedos en el arco ciliar y la parte superior de los pómulos y mantén los ojos bien abiertos. Después, ciérralos y vuélvelos abrir lo máximo posible para tonificar el contorno de los ojos y reducir bolsas y ojeras. Luego mete los labios hacia adentro y estira las comisuras, empujando con la mandíbula inferior para tensar los tejidos del mentón.
- Por último, para la parte inferior, coloca la boca en forma de óvalo. Ábrela lo máximo posible y mantén la postura unos segundos para redensificar los labios y reafirmar el contorno. Realiza tres niveles de sonrisa mostrando cada vez más dientes para realzar los pómulos. Pronuncia la palabra “smile” de manera exagerada, subiendo las comisuras de los labios mientras espiras, después, relaja la zona.
Esta rutina facial puede, también, ayudar a tener un momento con nosotros mismos y hasta sacarnos más de una sonrisa. Una forma de escapar de la nueva “rutina” y de tener nuestro momento de relajación.
Me gusta disfrutar y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestro blog. Buscando en Yahoo he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios artículos, pero este es muy ameno, es unos de mis temas favoritos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu blog en mis favoritos pues creo que todos tus artículos son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos momentos leyendolos.