Now Reading
Renunciar a tu trabajo puede ser un paso importante para tu salud mental

Renunciar a tu trabajo puede ser un paso importante para tu salud mental

Valerie García

Luego de toda la polémica que desató el retiro de Law Roach, stylist de grandes celebridades como: Kerry Washington, Meghan Thee Stallion, Naomi Campbell, entre otras, se abrió un tema importante en la conversación popular, sobre todo, en redes sociales, respecto al funcionamiento de la industria, pero también, dio paso tocar temas relacionados con el trabajo y su relación con la salud mental.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Law Roach (@luxurylaw)

Entre lo más comentado, luego de que el estilista publicara su retiro en redes sociales, fue la reacción de Zendaya, con quien había colaborado anteriormente; ella, por medio de una llamada telefónica, le mencionaba: “Pensé que tomábamos las grandes decisiones juntos”. Además de la reaparición de Roach en la pasarela de Boss (como modelo), llevada a cabo en Miami, más que dar de qué hablar sobre la relación que tiene con la actriz de Euphoria, incluyó testimonios sobre quienes se han atrevido a renunciar en los puntos más altos de su carrera para luchar por algún nuevo objetivo.

Específicamente sobre este tema, en la actualidad existen muchos ejemplos sobre “relaciones tóxicas” que pueden desarrollarse con el trabajo, lo que implica en ocasiones, frustraciones que pueden afectar tu calidad de vida y tu autoestima. Afortunadamente, ante este panorama, existen algunos factores que pueden ayudarte a valorar las posibilidades que tienes en favor de tu salud mental. De esta manera, si te sientes identificado de alguna manera con este tipo de casos, es momento de realizar una reflexión profunda para que puedas determinar si lo que necesitas es cambiar de trabajo. Así, considera alguno de los siguientes puntos:

Si tu empleo actual es símbolo de una inconformidad o te provoca un constante sentimiento de frustración, es algo a lo que no debes restarle importancia, ya que esto es lo que de forma común se encuentra relacionado con diversas afecciones de salud; sabemos que los puntos de presión son de alguna forma parte de lo que implican las labores, sin embargo, si notas que exceden tu capacidad de control, es momento de prestar atención como una primer red flag.

El estrés es el mayor indicador de que algo no anda bien, por ello, la importancia de considerarlo para tomar una decisión, pues además de ser generado por varios factores, también trae consigo variedad de efectos negativos como: un bajo rendimiento, un aumento en los niveles de ansiedad, disfunciones sexuales, aumento de peso y hasta el debilitamiento del cabello, solo por mencionar algunos.

Otros de los factores que pueden servir como una señal para saber que el lugar donde estás trabajando ha dejado de ser un espacio saludable, puedes identificarlo en la forma cómo te expresas del mismo. ¿A cuántas personas has escuchado hablar mal de su trabajo o de las actividades que realizan para ganarse la vida?. Si llegas a este punto, es importante reconsiderar a consciencia la permanencia. Además, el mantener un umbral negativo respecto a tu empleo, puede repercutir en otras actividades.

Los altos niveles de presión, como comentamos anteriormente, generan agotamiento y bajo rendimiento en general. Por ende, si sientes una fatiga más pronunciada de lo común, es momento de ponerte en marcha para salir de esa zona y buscar un lugar que te brinde una mayor tranquilidad; una actitud nociva, ya sea a título personal o con un compañero e incluso, el jefe, puede generar un ambiente sumamente tenso que, en lugar de sumar, reste a tu productividad.

Después de todo, la incógnita radica en cómo proceder si es que notamos cualquiera de estas señales. En primer lugar, lo necesario es considerar la posibilidad de buscar otro trabajo para poder cuidar de su salud mental y física. En este punto, aunque lo importante es hacerlo lo más pronto posible, también puede permitirte hacer un cálculo económico sobre ahorros que pueden ser tu respaldo mientras encuentras tu próximo empleo.

Algo súper positivo que te podmeos recomendar, es que te acerques y busques la orientación de un profesional de la psicología con el fin de trabajar estos aspectos negativos. Sabemos que el darte un espacio para entender lo que sientes y tomar una decisión tan importante puede ser difícil, sin embargo, el cambiar de empleo a un lugar donde te sientas bien, donde te consideres valorado y útil; en un ambiente libre de conflictos y comportamientos nocivos, puede ser de gran ayuda para sentirte mejor. Entendemos que tengas miedo a los cambios, pero un muevo comienzo puede marcar una diferencia para tu vida de manera positiva.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2022 BADHOMBRE Creative Studio S.A. de C.V.  Una página de tus amigos de BADHOMBRE Magazine.