Now Reading
Todo lo que el hombre debe saber sobre los rellenos dérmicos -y sus múltiples beneficios-

Todo lo que el hombre debe saber sobre los rellenos dérmicos -y sus múltiples beneficios-

Avatar

La edad, el medio ambiente, el estilo de vida, la alimentación… todo forma parte de un deterioro inaplazable de nuestra piel, pero todo aquello no tiene por qué ser definitivo. Actualmente hay cientos de tratamientos y productos que ayudan notablemente a lucir una cara revitalizada, más joven y cuidada, tal es el caso de los rellenos dérmicos.

Foto: Rodrigo Álvarez

Para que te quede claro, vamos a iniciar con la definición de este procedimiento. Los rellenos dérmicos son técnicas no quirúrgicas que van de soluciones biocompatibles (a capacidad de un material para actuar con una respuesta adecuada del medio biológico en el cual son utilizados) inyectables utilizadas para reducir/eliminar arrugas y cualquier otra imperfección, suavizar la piel, reposicionar el volumen, dar estructura y definición facial, hidratar la piel y hasta para mimetizar irregularidades en la nariz o el reborde mandibular. ¿Un tratamiento maravilla? ¡obviamente!

Foto: Rodrigo Álvarez

Los rellenos dérmicos suelen hacerse con varios materiales, pero los más populares son aquellos que se clasifican según su capacidad para ser absorbidos por el organismo: reabsorbibles y no reabsorbibles. Para la primera clasificación encontramos viejos amigos como el colágeno o el ácido hialurónico, mientras que para los no reabsorbibles entran materiales un tanto desconocidos como el metracrilato o la polialquilamida; pero, a nosotros lo que nos interesa resaltar es el uso del siempre aliado ácido hialurónico que debido a su facilidad para aplicar, sus excelentes resultados y por ser una sustancia ultra segura, es el más utilizado en los rellenos dérmicos. 

Si para este punto de la lectura ya estás más que convencido de que esto es lo que necesitas en tu vida y en tu cara, espera un poco, porque será obligatorio asesorarte con un experto acerca de tus expectativas y las áreas que quieres tratar.

Foto: Rodrigo Álvarez

Lo que sucede es que el médico deberá revisar minuciosamente tu caso para lograr que el relleno dérmico sea favorable y resulte lo más natural posible: estudiar qué es lo que mejor se adapta a tus necesidades y sobre todo, aprender sobre tu piel para prevenir alergias. Una vez que han establecido el tipo de relleno que se te aplicará -y han estructurado el plan del tratamiento- procederá a una cita un día cualquiera en la que directamente se te inyectará en la zona a tratar el relleno dérmico. ¿Nada más? por muy difícil que resulte de creer, eso es todo lo que se requiere.

Foto: Rodrigo Álvarez

El procedimiento suele durar entre 30 y 45 minutos. En algunos casos puede que se haga uso de anestesia local, pero en sí, todo es muy rápido, indoloro y después de la aplicación puedes seguir con tu vida normal. Lo único que se aconseja en las horas y días posteriores, es aplicar algo de hielo en los lugares donde se inyectó para prevenir o disminuir la inflamación. 

Los rellenos dérmicos son perfectos para todos aquellos que temen someterse a una cirugía. Es una alternativa versátil, segura y eficaz para obtener un aspecto más joven y fresco. 

 

© 2022 BADHOMBRE Creative Studio S.A. de C.V.  Una página de tus amigos de BADHOMBRE Magazine.