Now Reading
Un viaje en el tiempo: GNP Remind nos trae a las leyendas de la música de las últimas décadas

Un viaje en el tiempo: GNP Remind nos trae a las leyendas de la música de las últimas décadas

Valerie García

La palabra nostalgia se compone de dos palabras de origen griego, «nóstos» que significa “regreso” y «-algía» que quiere decir “dolor”. La nostalgia, entonces, se puede traducir como “el dolor que produce no poder regresar a los buenos y memorables momentos”. Si eres de los que recuerda momentos de la vida con canciones, esta noticia te va a interesar. Este 22 de abril el festival GNP Remind nos permite viajar atrás en el tiempo para volver a bailar y disfrutar de los grandes éxitos de los años 80 y 90. Anímate a subirte a esta máquina del tiempo y pasa una excelente tarde de sábados en familia y amigos, rodeados de una gran oferta cultural, gastronómica y de mixología en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Remind GNP (@remind_gnp)

Este festival nace en el 2020 con la idea de darnos un respiro de esta vida tan ajetreada y recordar los buenos momentos, las rolas con las que crecimos o que nos recuerdan a alguna persona especial. En este primer encuentro tuvimos la dicha de tener sobre el escenario a: Pat Benatar & Neil Giraldo, Fobia y Christopher Cross, por mencionar algunos.

En tres años, el festival ha crecido a pasos agigantados, pues su propuesta, tanto musical como cultural y gastronómica se ha expandido para brindarle a todos los fans una experiencia única. Para la edición de este 2023, el festival se dio a la tarea de unir no sólo a las voces más icónicas de las últimas décadas, sino también a aquellas que poseen un espacio muy importante en el corazón de todes; varios de los artistas que forman parte del line up son: La Gusana Ciega, Beto Cuevas, Kool & The Gang, Revisiting Creedence y Gipsy Kings by André Reyes, con quienes BADHOMBRE Skin tuvo la oportunidad de conversar. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Remind GNP (@remind_gnp)

Por si vives debajo de una roca, Gipsy Kings by André Reyes es una agrupación de rumba flamenca que continúa con el legado de la banda original “Gipsy Kings” la cual lleva más de tres décadas de éxitos que marcaron la historia de la música. ¿Quién no ha bailado al ritmo de Bamboleo, Djobi Djoba y Baila Baila? Gipsy Kings by André Reyes ha sabido reinventarse en cada momento y es por ello, que continúa tan vigente como siempre. De manera reciente ha colaborado y explorado una variedad de géneros con grandes celebridades como C. Tangana y nuestro querido paisano Carlos Rivera. A continuación, les dejamos la agradable conversación que tuvimos con ellos, donde nos platicaron un poco sobre su próxima presentación en el festival GNP Remind 2023 y sobre su evolución como artistas. 

Guillermo Ricarte (GR): ¿Cómo los ha recibido el público mexicano y qué esperan de su próxima presentación el 22 de abril? ¿Qué sienten al compartir escenario con otras leyendas de la música en el festival Remind GNP? 

Gipsy Kings: “Podría decir, sin temor a equivocarme, que el público mexicano es uno de los más cálidos que nos hemos encontrado; siempre nos reciben con los brazos abiertos. Para nosotros es un placer siempre volver a este país, nos sentimos como en casa. En esta ocasión, compartir escenario con estos grandes artistas es todo un privilegio. Estamos deseando que llegue el día 22 para vivir un momento único y compartirlo con toda nuestra gente de México”. 

GR: Considerando el gran éxito que han tenido a lo largo de su trayectoria musical, así como otros referentes que han llevado su inspiración flamenca en un estilo muy particular como C. Tangana y Rosalía, desde su perspectiva, ¿a qué se debe el éxito de los cantantes de fusión flamenca en el continente americano, sobre todo, en las generaciones más jóvenes? 

Gipsy Kings: “Pienso que el flamenco siempre ha sido y será un género musical que llama la atención a lo largo y ancho del planeta. Seguramente esto se deba al sentimiento que desprende, a lo mágico y especial, incluso sin compartir el mismo idioma, en ocasiones. Artistas como Rosalía han conseguido dotar al flamenco de esa frescura que ha contagiado a los más jóvenes. Tenemos que agradecerles que hayan hecho que el flamenco traspase barreras, en ese sentido”. 

GR: Habiendo marcado a varias generaciones con grandes éxitos como: Volare, Bamboléo y Djobi, Djoba; y siendo galardonados con grandes premios como el Grammy, ¿cuál es el secreto para mantenerse vigentes durante tanto tiempo? 

Gipsy Kings: “Esta es una pregunta muy recurrente que nunca hemos sabido responder. Lo que sí es cierto es que nuestros fans nos cuentan, que nuestra música les hace evadirse de todos sus problemas, les transporta siempre a tiempos mejores y momentos de felicidad absoluta. Pensamos que esta es la clave del éxito de nuestra música: ser una vía de escape”. 

GR: ¿Cómo definirían la evolución de la banda de 1978 a la agrupación que son en la actualidad? 

Gipsy Kings: “Lo cierto es que nuestra banda conserva su esencia original. Ese toque de rumba flamenca tan significativo. De hecho, en nuestros conciertos siguen sonando los clásicos de siempre que tanto gustan. El valor diferencial sea quizás la incorporación de nuevos miembros más jóvenes que le dan esa frescura tan especial a la banda actual”. 

GR: Con el lanzamiento de su álbum “Nací Gitano” el año pasado, podrían comentarnos ¿cuál es la importancia de mantenerse fiel y orgullosos de sus raíces. 

Gipsy Kings: “Si de algo estamos orgullosos es de nuestras raíces, de nuestra raza y cultura musical. Sería imposible cambiar nuestro estilo completamente; ni queremos ni sabemos hacerlo”. 

GR: En un mundo tan globalizado y siendo una banda francesa gitana, cuya música fusiona el flamenco, la rumba catalana, ritmos latinos, entre otros géneros ¿cuál es la importancia de abrazar la multiculturalidad hoy en día?

Gipsy Kings: “Hoy en día, el artista multicultural es el artista que triunfa; el artista que consigue conectar con un público más amplio, sin diferenciar entre origen, cultura o raza. La música es mágica por eso, porque no entiende de idiomas. Nosotros queremos abrazar a todo nuestro público, independientemente de dónde o cómo sea. Queremos ser todos uno”. 

GR: Siendo una banda que se transforma y se reinventa constantemente, ¿qué es lo que sigue para la banda? ¿Qué nuevos proyectos, giras o colaboraciones vienen para ustedes este año? 

Gipsy Kings: “Este año, gracias a Dios tenemos una agenda repleta de shows en todos los continentes del mundo, desde América, pasando por Europa hasta llegar a Asia. Esto nos sigue fascinando. Seguimos paralelamente con proyectos musicales; cuando no estamos de gira estamos grabando en el estudio, esta es nuestra pasión”. 

GR: Tomando en cuenta su exitosa colaboración con Carlos Rivera en “Regrésame mi Corazón”, ¿con qué otro cantante, músico o compositor mexicano les gustaría trabajar? 

Gipsy Kings: “La verdad es que México tiene artistas excepcionales, con una gran calidad musical. Elegir sólo uno sería imposible, pero sería un sueño colaborar con Luis Miguel, amamos sus rancheras y sus baladas; Christian Nodal, Carla Morrison y un largo etcétera. 

La música es un elemento crucial en la historia de la humanidad que nos ha acompañado colectivamente y también de manera muy personal a cada uno de nosotres; en especial, para los hispanoparlantes, quienes no sólo compartimos el idioma, pues nuestras raíces y culturas encuentran similitudes que nos llenan de vida y de riqueza. Es por esto, que es crucial apoyar a los espacios que siguen difundiendo lo mejor de la música en nuestro idioma, para que esta nos siga acompañando muchos años más y podamos ser testigos de la evolución de nuestras queridas bandas. 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2022 BADHOMBRE Creative Studio S.A. de C.V.  Una página de tus amigos de BADHOMBRE Magazine.